Archivo de la Categoria: Retro Amor

Retro Amor: La saga Street Fighter (I)

Escrito por en Retro Amor - 12 agosto, 2011

Street Fighter es de una de las sagas más extensas y aclamadas de la corta historia de los videojuegos. Innovó desde su primera entrega, aunque realmente pegó el pelotazo a partir de aquel Street Fighter II: The World Warrior, cuando los Ryu, Ken, Chun-Li y compañía hicieron que montones de jóvenes se dejasen los cuartos en aquellas gloriosas salas de máquinas. Hoy, sin embargo, vamos a hablar de los inicios de la más conocida serie de Capcom.

Retro Amor: Gunstar Future Heroes

Escrito por en Retro Amor - 3 agosto, 2011

Gunstar Heroes es, sin duda alguna, uno de los mejores juegos de Mega Drive y de la década de los 90. Su frenetismo, sus jefazos, su originalidad a la hora de combinar fases de distinta naturaleza sin bajar nunca el nivel de calidad y su simple pero genial mecánica hicieron de este cartucho una obra maestra de las que perduran en el tiempo. Años después, Treasure (quien era poco propensa a crear secuelas) decidió darle una continuación para Game Boy Advance. Lo cierto es que no fue tan acertada como la primera parte, pero aun así es un juego muy aprovechable.

Retro amor: Wario Ware, Inc.

Escrito por en Retro Amor - 23 julio, 2011

Dentro del catálogo de Game Boy Advance, aprovechando la arquitectura que poseía dicha portátil, Nintendo intentó sacarnos la pasta a mansalva con montones de remakes de la época supernintendera. Afortunadamente también se puso las pilas cuando tocaba y dio a luz a unas cuantas joyitas. Una de ellas es Wario Ware, Inc., un juego tan chuleta como su protagonista.

Retro Amor: Freddy Hardest

Escrito por en Retro Amor - 19 julio, 2011

¡Qué Duke Nukem ni que Duka Nukam! Por mucho que nos canten las hazañas del Duke, los auténticos hárdcore players, aquellos que esperábamos 20 minutos de carga para jugar a un juego con 4 colores, unos cuantos años de su llegada tuvimos a su auténtico antecesor Made in Spain pero hecho a imagen y semejanza de los Action Hero de las películas americanas, con su prometedora carrera de actor, su rubia melena, sus esculpidos bíceps, su penetrante mirada, su brillante sonrisa y su mentón cincelado. Y por supuesto, playboy y juerguista. Se llamaba Freddy Hardest.

Retro-amor: Yoshi's Universal Gravitation

Escrito por en Retro Amor - 16 julio, 2011

Una de las “sagas-spin off” más prolíficas de Nintendo es la protangonizada por Yoshi. Desde 1995, cuando apareció para el cerebro de la bestia la brudical continuación de Super Mario World, Nintendo ha ido alargando esta serie de títulos, la cual, ya sea por sus gráficos o por sus mecánicas, siempre ha intentado desligarse de los títulos protagonizados por Mario. Hoy nos vamos a centrar en Yoshi’s Universal Gravitation, un cartucho que desgraciadamente sufrió la pesada sombra que por entonces ya proyectaba la sucesora de Game Boy Advance.

Retro Amor: Cannon Fodder

Escrito por en Retro Amor - 13 julio, 2011

No hay nada comparable al verano. Siempre he tenido claro que es la mejor época del año. Y más en algunas zonas de España. Para mí, claro. No son pocos los que sufren los horrores (o más bien lo que algunos consideran como tales) de Don Lorenzo. A mí sin embargo me gusta pasar calor; ya sea trabajando, desplazándome, follando, charlando en una terraza, relajándome en una piscina o en el Mediterráneo follando, follando o haciendo deporte. Me gusta sobretodo si la alta temperatura viene acompañada de mucha humedad, en plan sofocante (la torridez en plan secarral propia de los lugares lejanos al mar no es lo mismo). Sudar a saco, vestir ligero de ropa, en gayumbos o directamente en bolas y recibir y soportar con una sonrisa en la cara los implacables y dañinos rayos solares (aka hace un sol de cojones de justicia) para después refugiarte en una gloriosa sombra. ¿Y por qué os explico todo esto si en el titular pone Retro Amor? Pues porque, para explicaros mi pasión por Cannon Fodder, antes considero necesario ilustraros la estrecha relación que vinculo entre los videojuegos bélicos de marcado carácter estratégico con la estación estival. Puede que sea una chorrada; pero soy de los que piensan que existen ciertos videojuegos cuya experiencia mejora ostensiblemente si nos viciamos a ellos teniendo en cuenta nuestro entorno con el fin de mejorar la inmersión . En este caso, me gusta encararlos bajo presión ambiental; asándome como un pollo, a 35 grados y con una humedad del 100%. Así me siento como el Capitán Willard remontando el río Nung camino a Camboya, mientras los charlies aguardan agazapados en la jungla; o como el jodido Teniente Coronel Gordon Tall (La delgada línea roja), enviando tropas a una muerte segura con el único propósito de conquistar una remota isla del Pacífico. Ya lo sé, me flipo cacho… pero no veáis qué bien me lo paso.

Mucho más sádico que quitarles la escalera de la piscina a los Sims

Retro Amor: Lemmings

Escrito por en Retro Amor - 7 julio, 2011

Los leminos, conocidos popularmente como Lemmings, son un tipo de roedores miomorfos que habitan en zonas de tundra (azul y blanco), taiga (verde y rojo) y praderas árticas. Cuentan con un ciclo de reproducción bastante corto y su población se multiplica a una velocidad asombrosa en para compensar la falta de alimento en algunas épocas del año y la abundancia de depredadores que ven en los leminos una forma sencilla de alimentarse. Gracias al documental White Wilderness, realizado por Disney en los años 50, corre la leyenda que otro de los sistemas de control de población de los propios lemmings es el suicidio en masa, arrojándose al mar o a un río, aunque no existen más pruebas de eso además de las escenas del susodicho documental, supuestamente manipuladas. Y todo esto me la suda. Para mí los Lemmings siempre serán esos simpáticos bichitos con el pelo verde y una túnica azul a los que teníamos que ayudar a llegar a su destino, si eso era posible.

Retro Amor: Gunstar Heroes

Escrito por en Retro Amor - 4 julio, 2011

Si comparásemos la guerra de los 16 bits con Rocky IV (Rocky=MD, Iván Drago= SNES), Gunstar Heroes sería el puñetazo que parte el pómulo del coloso soviético. Desde su lanzamiento, el Cerebro de la Bestia embistió de mala manera y con todas sus fuerzas a una Mega Drive cuyos títulos (salvo honrosísimas y no pocas excepciones) parecían más propios de una ocho bits dopada que de una máquina digna de levantarle la falda a Nintendo. La espectacularidad, los sprites reshulones, el profundo sonido, aquel añorado Modo 7 y una explosión de colores de fantasía marcaron las primeras oleadas de lanzamientos de la SNES. Un par de años en los que los poseedores de MD tuvieron que soportar una lluvia de piños muy similar a la que el Expreso de Siberia (AKA la muerte sin remisión) propinó al potro de Philadelphia durante los dos primeros asaltos de aquel filme de culto (¡Meh!). El desenlace del combate es lo de menos en esta peculiar comparativa. En el filme obviamente ganó Balboa, mientras que la guerra de los 16 bits se la llevó Nintendo a los puntos. Por mi parte, siempre pensaré que fue un empate técnico en toda regla. Sea como fuere, el primer juego de la mitiquísima Treasure marcó un punto de inflexión que niveló aquel inolvidable duelo. No es casualidad que detrás de algunos de esos abrumadores títulos de SNES (Super Castlevania IV, Super Probotector, Axelay) estuviesen algunos de los más relevantes ideólogos de Treasure; que en 1993, ante la perspectiva de participar en una nueva aventura vampírica de Konami, decidió batear las alas y volar en solitario.

Retro Amor: Jagged Alliance 2

Escrito por en Retro Amor - 24 junio, 2011


Es probable que muchos de vosotros no lo sepáis, pero mi género favorito con bastante diferencia es el de los llamados SRPG (juegos de rol con combates estratégicos por turnos). Mientras que este tipo de juegos siempre ha sido bastante popular en consolas gracias a títulos como Fire Emblem, Final Fantasy Tactics, Vandal Hearts, Disgaea o el más reciente Valkyria Chronicles, donde ha tenido sus mejores y más serios representantes ha sido en PC, con sagas como X-Com, Heroes of Might & Magic o Jagged Alliance como mejores ejemplos de ello. Hoy, si me lo permitís, voy a hablar de Jagged Alliance. Más concretamente de su gloriosa y épica segunda parte.

Retro Amor: Rampage

Escrito por en Retro Amor - 23 junio, 2011

Desde pequeño he sentido cierta adoración por las películas de monstruos que destruyen ciudades. Aplastar edificios de cartón piedra mientras muges ruges me parecía un ideal de diversión y, quizás por ello, además de la candidez y la inocencia, el Galious niño también llevaba dentro un pequeño gran monstruo dispuesto a destruir y aniquilar a las criaturas más débiles. Una excursión al campo sacaba mi lado más godzilesco mientras meaba en los hormigueros, aplastaba escarabajos y orugas, arrancaba las alas a las moscas o tiraba piedras a un avispero. Unos años más tarde, cuando ya casi había olvidado ese instinto destructor, descubrí Rampage y pudo volver a aflorar, esta vez sin consecuencias para los insectos de mi alrededor.

Retro Amor: Bishi Bashi Special

Escrito por en Retro Amor - 16 junio, 2011

Hace diez años, la separación de videojuegos en distintos géneros era mucho más concreta que en la actualidad donde géneros como la estrategia suele converger con los RPGs o donde ya no se sabe bien cuál es la diferencia entre un juego de acción y uno de aventuras (y yo que me alegro de ello). Esta separación siempre se ha hecho más por puro marketing que por otra cosa pero aún así tenía cierto encanto. Uno de esos géneros a los que los europeos apenas hemos tenido acceso ha sido al de los “party games” o “minijuegos”. Ignorando a los Mario Party, que están más que occidentalizados, los típicos videojuegos japoneses donde la absurdez y el descojone en tempos reducidos son seña de identidad no se asomaban demasiado por nuestro territorio. En plena época Playstation, después de que Namco sorprendiera con la saga Point Blank, la compañía de las pequeñas olas decidió dar un golpe sobre la mesa a este monopolio y nos trajo uno de los títulos más divertidos de la gris de Sony: Bishi Bashi Special.

Retro AMOR: Wedding Bells

Escrito por en Retro Amor - 4 junio, 2011

Retro AMOR: Wedding Bells

Siempre que hablamos de “los Cartuchos de MSX” nuestra mente va directa a los cojonudos juegos que sacó Konami a mediados y finales de los años 80, pero hubo muchas más compañías que editaron juegos para ese sistema. Wedding Bells era uno de ellos, no especialmente brillante pero, al no tener que esperar los molestos tiempos de carga de los cassete, le dediqué bastante más tiempo del que merecía.

Retro ¿Amor?: La Aventura Original

Escrito por en Retro Amor - 1 junio, 2011

Retro ¿Amor?: La Aventura Original

Si tras leer el artículo que publiqué el otro día sobre las aventuras conversacionales pensabais que le tenía cierto cariño al género, os equivocais. Solo evoqué a la nostalgia en cassete como una manera cruel de atraer un puñado de visitas de treintañeros que se creen saber más que los demás porque esperaban 20 minutos para jugar. Mi primera experiencia con las aventuras conversacionales fue un descalabro similar al que tuve con Jet Set Willy. El culpable: La Aventura Original.