Archivo de la etiqueta: bigger is better

IndieDevDay: más y mejor

Escrito por en Artículos - 12 septiembre, 2023

Estoy empezando a escribir este texto sentado en un avión dirección a Málaga, entre una mujer dormida en posición fetal y un hombre que mira memes con una sonrisa bobalicona en el rostro, después de haber estado todo el fin de semana echando una mano en el IndieDevDay de Barcelona. El evento, que apenas lleva seis ediciones, se ha convertido en muy poco tiempo en un monstruo cultural por el que han pasado más de 12.000 personas en menos de 72 horas con intenciones muy diversas. Hay quien venía a probar jueguitos y quien venía a enseñarlos, quien venía a pedir perras y quien quería prestarlas, quien venía a hablar de su libro y quien venía a comprar chapas, y, por supuesto, también quien venía a ver y quien venía a que le vieran.

Juega al rol

Escrito por en Artículos - 5 septiembre, 2023

Mi primer RPG fue Diablo, que salió en 1996 pero yo jugué en el 97. La edición en caja de cartón tenía un precio prohibitivo de, si no recuerdo mal, 8500 pesetas (unos 52 euros al cambio), por lo que me tuve que conformar con una versión pirateada que venía junto a muchos otros juegos de la época, dentro de un Tatoo o un CD-Mix. Esta versión ripeada del juego, sin embargo, tenía un problema: venía sin escenas de vídeo, que por aquel entonces solían ser lo que más espacio ocupaba dentro de los CDs y, por tanto, lo primero que se recortaba en pos de apelotonar más títulos dentro de esas mixtapes interactivas que tan populares se hicieron a finales de los noventa. Es por este motivo que, cuando por fin asesté el golpe de gracia a Diablo, en lugar de ver la escena de vídeo correspondiente, vi un corte a negro al más puro estilo Los Soprano. Varios segundos después volvía a estar en Tristán, sin tener ni idea de lo que había pasado, listo para seguir matando esqueletos y recogiendo monedas del suelo.

I wisely started with a map...

Dungeon Alchemist

Escrito por en Análisis - 4 septiembre, 2023

En 2017, el rol volvió a mi vida. El de verdad, de papel, lápiz y un puñado de señores alrededor de una mesa presidida por un bol de Doritos. La edición de Advanced Dungeons & Dragons de principios de los 90 fue una parte primordial del ocio de mi pandilla de colegas durante nuestra época de instituto. Como imagináis, no éramos precisamente los más populares del patio…

Ve a una game jam

Escrito por en Artículos - 29 agosto, 2023

Ve a una game jam. Entérate de si en tu pueblo o ciudad organizan game jams y, si es así, apúntate. Si resulta que en tu localidad no hay nada, no te preocupes. Infórmate de dónde te queda la más cercana y ve a esa. Si te lo puedes permitir, echa un vistazo a las diferentes propuestas que hay en España, que hay muchísimas, elige aquella en la que creas que te vas a sentir mejor, y apúntate. Creo que no te arrepentirás. Y lo creo porque este es exactamente el mensaje que a mí me habría gustado leer hace quince o veinte años, cuando las game jams me parecían eventos inaccesibles, con un público objetivo en el que yo, que a duras penas sé escribir y mucho menos desarrollar un videojuego, no estaba incluido. Las game jams también son para ti.

Los hamsters y los exploradores lo celebran por todas partes

De Baldur’s Gate 3 y su improbable existencia

Escrito por en Artículos - 26 agosto, 2023

La saga Baldur’s Gate siempre ha ido de saber gestionar el legado que llevas a la espalda, ya sea porque por tus venas corre sangre del dios del asesinato o porque tienes el papelón de crear la secuela de uno de los mejores videojuegos de rol de todos los tiempos. Sven Vincke, cabeza visible de Larian Studios y director de la tercera entrega, llevaba ya mucho tiempo llevando el cántaro a la fuente. Sin ir más lejos, en 2014 ya se había acercado a Wizards of the Coast con la idea de hacerse cargo de la imposible secuela con la que varios estudios llevaban años mareando la perdiz, curiosamente al mismo tiempo que Beamdog estaba inmersa en la producción de versiones Enhanced para las viejas entregas de Bioware y parecía que iban a ser los designados. En ese momento la respuesta fue, literalmente, que el estudio estaba todavía muy verde para unas miras tan altas. Al fin y al cabo, Divinity II: Ego Draconis (2009) se había comido un colín tras lanzarse de forma prematura hasta el punto de que posteriormente tuvieron que trabajar en dos reediciones con correcciones y una expansión con la intención de salvar su reputación. Se ve que el 10 que le puso Andresito en 2009 no llegó a las personas adecuadas.

La Paternidad Ilustre

Jugando con papá

Escrito por en Artículos - 24 agosto, 2023

Sí, señoras y señores. Como escribió Andresito, hemos vuelto a casa. Si todo continuara igual que hace 10 años hubiera respondido a su llamada como si fuera la Almenara de Gondor, buscando un juego regulero entre mi colección o pillando el de Gollum en el Mercadillo Ilustre para deleitaros con un análisis C2C. Pero durante estos años de inactividad ilustre, la vida ha seguido su curso e, inevitablemente, hemos cambiado. Me avergüenza no poder ofreceros lo que antes os daba… Me han arrebatado mis consolas…

Jagged Alliance 3 y 1/3

Escrito por en Análisis - 21 agosto, 2023

Jagged Alliance es una de esas sagas que, sin pudor alguno, se dedica a reciclar exactamente la misma historia una y otra vez. Todas las entregas de la franquicia, que son bastantes más de lo que su numeración sugiere, tienen el mismo planteamiento: una persona importante de un pequeño país ficticio —normalmente el heredero al trono o similar— te ha contratado para quitar de en medio a un dictador o dictadora que está oprimiendo a su pueblo. Para ello debes contratar a un grupo de mercenarios, invadir un país y derrocar un gobierno. Ese es exactamente el argumento de Jagged Alliance 2, Jagged Alliance: Wildfire, Jagged Alliance: Back in Action, Jagged Alliance: Flashback, y este Jagged Alliance 3; además de ser muy similar al argumento de Jagged Alliance 1, Jagged Alliance 2: Unfinished Business, Jagged Alliance: Rage y Jagged Alliance: Crossfire. Lo que decía: más juegos de los que su numeración aparenta.

Unas Últimas Palabras, si me lo permiten

Los caminos de EPI son inescrutables

Escrito por en Artículos - 19 agosto, 2023

Había una vez un chaval al que le gustaban mucho los videojuegos. Había visto a su hermano mayor, que muy apropiadamente se llama Mario, jugarlos desde que tiene uso de memoria, aunque en casa no es que sobrara el dinero y no había mucha variedad. Por eso los vivió vicariamente durante muchos años a través de la revistas que hablaban de ellos. Y quizá por ello, cuando se hizo algo más mayor, se dijo que escribir sobre videojuegos era su vocación.

In times of turmoil, in times like these...

A Plague Tale: Innocence & Requiem

Escrito por en Análisis - 17 agosto, 2023

Desde los albores de los videojuegos, la temática medieval ha sido una de las más recurrentes. Miles de títulos transcurren entre caballeros andantes, guerreros, monstruos mitológicos, castillos, batallas, dragones y mazmorras. Estamos acostumbrados a las grandes historias donde encarnamos al Elegido que, ataviado con brillante armadura y espada mágica en mano, tiene que lidiar con el Mal que amenaza el Reino/Mundo/etc… Y cuando encarnar a EL HÉROE empieza a resultarnos cansino,las dos partes de A Plague Tale nos demuestran que las cosas pueden hacerse de otra manera.

Deus Ex: Revision

Escrito por en Artículos - 16 agosto, 2023

Deus Ex, el original, el del meme sobre tener que reinstalarlo cada vez que alguien lo menciona, tiene 23 años. Y los lleva muy bien. Si me apuras, no es solo que vista sus años con muchísima dignidad, que lo hace, sino que jugado casi un cuarto de siglo después de su salida, es capaz de ofrecer momentos proféticos e inquietantemente relevantes. Al fin y al cabo, el punto de partida de la ambientación es que todas las teorías de la conspiración imaginables son ciertas y la sociedad está más dividida que nunca; mientras que el argumento comienza con una pandemia global que está acabando principalmente con las personas con menos recursos y continúa con el dilema de las inteligencias artificiales. En el año 2000, todo esto sonaba forzado, casi a coña. En 2023, viniendo de donde venimos, resulta imposible no arquear la ceja ante algunas de las situaciones y diálogos del juego.

Volver a casa

Escrito por en Comunicados - 7 agosto, 2023

Un 12 de junio de 2008, hace la friolera de 15 años, escribí una entrada titulada «De cómo comenzar un blog sobre videojuegos» en este mismo dominio, en esta casa. El Píxel Ilustre siempre ha sido justamente eso: mi casa. También la de muchas otras personas, como Nelson, que fue quien puso la primera piedra, quien me animó a amueblarla, a tratarla con mimo, a sentirme cómodo en su interior, a quererla. O la de John Carca, Marbú, Bruno Louviers, Galious, Afilamazas, Gamboi, Viccarious, Ciro, Hatedpig, Arzakon, Mapashito, postfapshotgun, Ballesteros, Azul Corrosivo, ElRoSSo, HtDreams, NecroDomo, Killy, Carrie Follamonstruos o PabloPein. Todas estas personas, algunas de las cuales siguen presentes en mi vida de una manera muy importante, tendrán siempre abiertas las puertas de esta casa, porque también es suya. Y, por supuesto, también es tuya.

Rumbo a lo desconocido

Unexplored

Escrito por en Análisis - 11 junio, 2019

Unexplored es un juego mágico. A simple vista parece un roguelite más, casi del montón si me apuras, con sus mazmorras, sus espadas, sus conjuros, sus esqueletos y sus dragones. Y por si esto fuese poco, es feo. Cuando empiezas a jugarlo, sin embargo, su magia empieza a funcionar. Y hasta tal punto esta magia hace efecto, que no solo lo que antes parecía típico deja de serlo, sino que incluso resulta bonito en movimiento. Sí, lo que en capturas de pantalla parecía un juego con perspectiva cenital muy poco agradecido, de pronto resulta sorprendentemente evocador.